Preguntas Frecuentes

Contáctanos para más información.

Para ir de intercambio, mira proceso de aplicación.

Para venir a Honduras y hacer voluntariado aquí, tienes que contactar tu comité nacional de ICYE o en caso de Servicio Voluntario Europeo, buscar la organización enviando de tu país. Si no existe comité nacional de ICYE en tu país, contáctanos y vamos a encontrar la solución juntos.

Generalmente los proyectos del voluntariado consisten trabajo social – con niños discapacidades, ancianos, niños de la calle, etc. También existen proyectos en el campo de medio ambiente o arte y deporte en algún centro cultural o educativo.
Para venir a Honduras y hacer voluntariado aquí, tienes que contactar tu comité nacional de ICYE o en caso de Servicio Voluntario Europeo, buscar la organización enviando de tu país. Si no existe comité nacional de ICYE en tu país, contáctanos y vamos a encontrar la solución juntos.

Si, en caso del programa de ICYE es un parte de requisitos. Generalmente, un voluntario extranjero va a vivir en la familia por un año. También puede ser que tenemos voluntarios solo para medio año, en esto caso, la familia va a hospedar un voluntario por medio año y otro voluntario por otro medio año. Si en alguna razón no es posible a hospedar el voluntario extranjero, sube el costo del año de intercambio.

Es posible cambiar el proyecto si aparecen algunos problemas muy graves que no tienen solución. Sin embargo, recordamos siempre a nuestros voluntarios que flexibilidad, buena disposición para nuevas ideas, iniciativo y optimismo son siempre necesarios cuando trabajando como voluntario. No recomendamos a cambiar el proyecto con precipitación.

Una semana de vacaciones por cada tres meses de estancia.

Todos los participantes del programa ICYE tienen el seguro de la vida y discapacidad permanente y seguro de daños a terceras personas.

Un curso de 30 horas forme normalmente parte de actividades de orientación en país hospedera. Después del esto curso, el voluntario tiene que buscar oportunidades a aprender el idioma independiente.

Honduras es uno de los países más pobres en América Latina y por supuesto tenemos problemas con seguridad. Es muy común que los ladrones pueden robar el celular o la cartera por la calle o en el transporte publico, especialmente en las ciudades. Sin embargo, si uno se mantenga calma y siempre tenga cuidado, se puede evitar las situaciones raras o salir de estas sin mucho daño.

También es importante a recordar que aunque los países de destino de hondureños que van a hacer intercambio en el extranjero tienen normalmente el índice de delitos mucho más baja que Honduras, sin embargo es siempre necesario tener cuidado. Un robo puede pasar en todos los lugares en el mundo, especialmente en las grandes ciudades donde hay mucha gente.

Hoy en día, casi no hay malaria en Honduras, se puede encontrar solo en selva, entonces no es necesario a tomar pastillas de malaria al diario. Contra dengue, vacuna no existe. Esto fiebre tropical pasa solamente por el mosquito Aedes aegypti, es posible evitar la enfermedad cuando uno obvie los zancudos. De todas maneras, en sus primeras fases dengue fiebre es totalmente curable, no es tan peligroso que por ejemplo malaria. Consulta tu medico por las vacunas que necesitas para viajar a Honduras por un periodo largo.

Depende del país hospedera y el proyecto. Generalmente hay una suma ficha que depende del nivel de vida de país hospedera; también puede ser que el proyecto va a añadir algo por su parte (por ejemplo un boleto de transporte de ciudad de estancia etc.)

Hospedar un voluntario es uno de los requisitos de las familias hondureñas que mandan sus hijos a intercambio. Entonces, generalmente las familias no reciben ningunas recompensas.